El poder del Camino

 en Camino de Santiago, Coaching, Todas las publicaciones

La peregrinación es una práctica tan antigua como el hombre mismo y perteneciente a diferentes culturas del mundo. Hay peregrinaciones en las religiones orientales, como en las americanas y las oceánicas, existían en el mundo clásico y están presentes en muchos de los libros sagrados donde son consideradas como relatos parciales de una gigantesca peregrinación cósmica: de toda la humanidad.

El Camino Francés hacia Santiago de Compostela, y en menor medida los otros Caminos a Galicia, han dado lugar durante siglos a un importante movimiento de espiritualidad que ha generado importantes vínculos culturales y sociales entre los pueblos y los habitantes de Europa. Por estas rutas hacia Galicia han transitado religiosos y políticos, artistas y poetas; y en sus márgenes se han levantado templos, albergues y hospitales, nacieron monasterios y villas, y todos ellos vinculados sobre el intercambio vivo de ideas que transitaban desde el Este hacia el Oeste.

Todavía sorprende en la actualidad el hecho de su nacimiento como ruta común europea, el de su pervivencia en la historia, y su creciente valoración entre sociedad global. Los caminos hacia Galicia, culturalmente conocidos como los «Caminos de Santiago», son la principal ruta de peregrinación de las naciones de occidente. Por estas sendas sagradas viajan seguidores y devotos de diversas ideas que buscan satisfacer su particular necesidad de alcanzar una intima felicidad personal.

La trascendencia que buscan los peregrinos en camino hacia Galicia tiene una razón universal de ser, por encima de las convenciones políticas y religiosas de cada individuo que realiza «El Camino», existe una vinculación a la conciencia colectiva de las antiguas rutas hacia el Oeste y a conocimientos hoy olvidados. El peregrino en ruta anhela alcanzar el final del trayecto para abrazar la figura del apóstol y recibir el secreto conocimiento del maestro Mateo.

La productora Hadar Entertainment bajo la dirección de Clara Ana Navarro García y Patrizia Platè ha realizado el documental «El Poder del Camino», en él se relatan historias reales de personas a quienes el Camino de Santiago cambió radicalmente sus vidas, así como explicaciones de distintos expertos sobre el porqué de este fenómeno.

 

Durante el transcurso del documental se tiene contacto con experiencias vitales de peregrinos del siglo XXI que nos hacen preguntarnos sobre cual es el “Poder del Camino” que hace posible esas transformaciones humanas casi increíbles. Como pueden curarse enfermedades y patologías, como se crece en el desarrollo personal, como se alcanzan respuestas individuales a problemas personales que paralizaban la toma de decisiones y como es posible alcanzar, en muchos casos, una transformación personal basada en el conocimiento obtenido en el transcurso del viaje.

A lo largo de las próximas semanas iremos proponiendo nuevas entradas que aportaran visiones y argumentos que permitirán conocer mejor cual es la razón para considerar al “Camino de Santiago” como un camino histórico de transformación y desarrollo personal que se encuentra activo en pleno siglo XXI.

Carlos Sánchez-Montaña
Arquitecto
Especialidad en arquitectura antigua

Entradas recientes

Escribe un comentario


Aclaración para coaches

Los coaches certificados por ICC u otra certificación reconocida no necesitan hacer la parte de Coaching de este curso "Coaching de Vida – Las Etapas Socio-Emocionales”, pues se les convalida por haber realizado la certificación de Coaching, razón por la que se le solicitará una copia de la misma.

Los alumnos que se incorporen en este grupo de coaches certificados solo necesitan asistir a la formación correspondiente el día 19 de marzo (sesión presencial). Por supuesto, obtendrán igualmente el diploma de "Experto en Coaching de Vida y las Etapas Socio-Emocionales".

Si es tu caso, puedes escoger el precio reducido para Coaches ICC o de otras certificaciones.

Te enviaremos como recurso adicional una copia digital del libro de Daniel Álvarez "Como pensar bien: PNL para resolver conflictos y multiplicar tu creatividad", publicado por la Editorial Universitaria Ramón Areces.

Aclaración para coaches

Los coaches certificados por ICC u otra certificación reconocida no necesitan hacer la parte de Coaching de este curso "Experto en Gestión del Estrés", pues se les convalida por haber realizado la certificación, razón por la que se le solicitará una copia de la misma.

Los alumnos que se incorporen en este grupo de coaches certificados solo necesitan asistir a la formación correspondiente a los días 10 y 11 de marzo, que es la parte correspondiente a Programación Neurolingüística (PNL).  Por supuesto, obtendrán igualmente el diploma de "Experto en Gestión del Estrés". 

Si es tu caso, puedes escoger el precio reducido para Coaches ICC o de otras certificaciones.

Te enviaremos como recurso adicional una copia digital del libro de Daniel Álvarez "Como pensar bien: PNL para resolver conflictos y multiplicar tu creatividad", publicado por la Editorial Universitaria Ramón Areces.