Más allá de la escucha activa: los beneficios de la escucha para el desarrollo basada en el Marco Constructivo Evolutivo (MCE)

 en Etapas emocionales, Todas las publicaciones

Traducido al Español por el Coach Daniel Vázquez .

Introducción

Hay muchas formas de escuchar el flujo de palabras de otros. La escucha activa, especialmente en coaching, es a menudo entendida como una actitud neutral en la cual uno escucha el contenido de lo que dice el cliente, intentando ser “objetivo” y estando “involucrado” emocionalmente. Este tipo de escucha exluye en gran medida el escuchar por patrones o estructuras, pero de todas formas es una buena forma de empezar a pensar orientándose al desarrollo.

¿Entonces qué es la escucha para el desarrollo, y cómo contribuye más allá de la escucha activa?

 

¿Qué es la escucha cognitiva?

En el ámbito del coaching, la cognicción individual puede decirse que se remite a responder a la pregunta “¿qué puedo hacer y cuáles son mis opciones?”. Cuando pensamos un poco más sobre esta pregunta, queda claro que está basada en CONCEPTOS que uno está usando para construir el mundo particular en el que vive como individuo. No hay dos individuos iguales, lo que significa que para entender a nuestros clientes, uno tiene que investigar sobre cómo construyen “su mundo” en términos de conceptos en un momento concreto de su vida.

Esto es exactamente en lo que se enfoca la entrevista cognitiva en el MCE. El entrevistador ha aprendido la teoría de los “cuatro cuadrantes de la dialéctica”, en el sentido de que uno puede evaluar el pensamiento del cliente en cuatro aspectos:

  1. Contexto (el mundo como un conjunto de contextos estables)
  2. Proceso (el mundo como algo en constante cambio)
  3. Relación (el mundo como algo compuesto de elementos interrelacionados)
  4. Transformación (el mundo como realmente es, incorporando contexto, proceso y relación, y por tanto en constante transformación)

En este contexto, hablamos de la escucha para el desarrollo como “escucha transformadora”.

Basándonos en la experiencia, entonces, entrevistar cognitivamente equivale a “leer la estructura del pensamiento presente del cliente”. La escucha requerida para hacer eso es una que esté enfocada en los conceptos que los clientes usan en una entrevista al preguntarles sobre su trabajo en tres diferentes ámbitos: las tareas que hacen, el ambiente social en el que trabajan y la agenda profesional que siguen en su propio trabajo.

¿Qué es la escucha social-emocional?

Hablando de coaching, que algo tenga sentido social-emocional puede decirse que se refiere a la pregunta “¿qué debería hacer y para quién?”. Las respuestas a esta pregunta derivan del sistema de valores que uno tenga en el presente. Este sistema se ha ido interiorizando al vivir en una comunidad particular y por tanto se ha convertido en el “de uno mismo”. De todas formas, durante nuestra vida, cada individuo está cambiando su propio sistema de valores que, al final, puede trascender el sistema de valores de la comunidad a la que pertenece.

Perfil de Otto Laske

Otto Laske es el director del Inderdevelopmental Institute, el “think tank” de recursos humanos existente desde 2000 que certifica a consultores, coaches y managers en el trabajo productivo con conocimientos del desarrollo y las habilidades comunicativas asociadas. Estas habilidades se refieren al proceso de consulta en el sentido de Edgar Schein, con el propósito de iniciar diversos programas de recursos humanos como el de desarrollo de liderazgo y gestión de talento. Muchos coaches, desarrolladores de líderes y gestores de talento se inician cada mes con estos entrenamientos en el IDM Institute, o asisten a talleres que el Institute ofrece en Europa.

Visita www.interdevelopmentals.org o habla con nuestro personal en el 978 879 4882 (US). Para cuestiones en francés o alemán escribir a otto@interdevelopmentals.org. Para cuestiones en español escribir a Daniel Alvarez Lamas a hola@benpensante.com

 

SUGERIMOS LEER:

Aportaciones al Coaching de la Obra de Otto Laske. La Consideración de la etapa de desarrollo de la persona en el proceso de coaching. Por Daniel Álvarez Lamas

 

Entradas recientes

Escribe un comentario


Aclaración para coaches

Los coaches certificados por ICC u otra certificación reconocida no necesitan hacer la parte de Coaching de este curso "Coaching de Vida – Las Etapas Socio-Emocionales”, pues se les convalida por haber realizado la certificación de Coaching, razón por la que se le solicitará una copia de la misma.

Los alumnos que se incorporen en este grupo de coaches certificados solo necesitan asistir a la formación correspondiente el día 19 de marzo (sesión presencial). Por supuesto, obtendrán igualmente el diploma de "Experto en Coaching de Vida y las Etapas Socio-Emocionales".

Si es tu caso, puedes escoger el precio reducido para Coaches ICC o de otras certificaciones.

Te enviaremos como recurso adicional una copia digital del libro de Daniel Álvarez "Como pensar bien: PNL para resolver conflictos y multiplicar tu creatividad", publicado por la Editorial Universitaria Ramón Areces.

Aclaración para coaches

Los coaches certificados por ICC u otra certificación reconocida no necesitan hacer la parte de Coaching de este curso "Experto en Gestión del Estrés", pues se les convalida por haber realizado la certificación, razón por la que se le solicitará una copia de la misma.

Los alumnos que se incorporen en este grupo de coaches certificados solo necesitan asistir a la formación correspondiente a los días 10 y 11 de marzo, que es la parte correspondiente a Programación Neurolingüística (PNL).  Por supuesto, obtendrán igualmente el diploma de "Experto en Gestión del Estrés". 

Si es tu caso, puedes escoger el precio reducido para Coaches ICC o de otras certificaciones.

Te enviaremos como recurso adicional una copia digital del libro de Daniel Álvarez "Como pensar bien: PNL para resolver conflictos y multiplicar tu creatividad", publicado por la Editorial Universitaria Ramón Areces.