¿Es posible la plenitud en cada acción? la Intuición que surge de la Atención y la Intención.

 en Coaching, Inteligencia Emocional, Todas las publicaciones

Me ha encantado el libro «En Defensa de la Felicidad» de Mathieu Ricard, el que se dice que es el hombre más feliz del mundo. Este libro, en mi opinión, convierte la sabiduría Zen en términos comprensibles y aplicables para un occidental.

Ricard nos regala un gran número de experiencias y conceptos, abarcando desde la psicología positiva y la teoría del flow hasta prácticas budistas para escapar de las emociones aflictivas.

Su lectura me ha sugerido un triángulo que puede orientar nuestro bienestar y rendimiento en el día a día.

  1. 1.      La Intención (propósito)

Vivir es un deporte de riesgo: tienes que estar atento a lo que realmente es importante si no quieres levantarte una mañana y decir «he estado haciendo el tonto».

Cuando te conectas con lo que de verdad quieres que sea tu guía, te sientes con una energía y una inteligencia que te sorprende. Cualquier comportamiento que surja de ese estado será excelente.

Si pones una intención de alta calidad, saldrán actos de alta calidad. Si tu intención para cualquier actividad se basa en caprichos o deseos de baja calidad, no esperes mucho de tu desempeño.

Cuando el “para qué” de una actividad te da energía, te da fuerza, entonces el desempeño será excelente.

Para ello, puedes ser consciente de cómo se conecta el objetivo de una acción con un propósito superior. Por ejemplo, ayudar a los demás o crecer como persona. Esto lo explica muy bien O’Connor hablando de la potencia del “valor que hay detrás del objetivo”.

  1. 2. La Atención. Somos lo que hacemos

Imagina que estoy pensando en lo que una persona tenía que hacer y no hizo, en las consecuencias que tendrá para mí y lo irresponsable que esta persona ha sido… Si sigo encadenando pensamientos hasta que exploten mis pobres circuitos, puede que me esté perdiendo lo que mi hijo está deseando contarme que le pasó en el colegio… ¿Estoy realmente presente? ¿Le daré la mejor respuesta que el niño puede obtener?

La cháchara mental nos ocupa un tiempo que podríamos utilizar en lo que toca en este preciso momento: atender a esa persona que está a mi lado, poner toda mi atención a la actividad que estoy haciendo, sentir el bienestar que la situación permite, sencillamente sonreírme,…

Ricard explica muy bien que esa cháchara mental es el obstáculo para nuestra verdadera presencia, lo auténtico que espera detrás de ese torrente de diálogo interno. Esa presencia es la que se manifiesta en nuestro mejor desempeño… Piensa en cualquier actividad que hagas realmente bien ¿a que te absorbe completamente? ¿Quieres ser siempre así? Cuándo somos torpes es porque no estamos prestando toda nuestra atención.

 

3.      La Intuición: el resultado.

Imagina que te llena tu intención más pura, con toda su energía e inteligencia espontánea. Imagina que le pones toda la atención a la acción que necesitas para conseguirla.

¡Estás conectando el mundo de las ideas con el de la acción!

Ahora, escucha lo que te dice el cuerpo, las emociones, sensaciones, ideas sutiles,… préstale verdadera atención a tu sabiduría neuro muscular, evita que te rapte lo que estás condicionado a pensar o hacer por un momento.

Si eres capaz de sentir la fluidez de ese instante, abriendo el esfínter mental un poco más de lo habitual, abrirás paso a la intuición, a toda la información que el inconsciente guarda. Básicamente, nuestro inconsciente creativo tiene una información mucho más amplia y mejor ordenada que el consciente, aunque estamos poco entrenados a acceder a ella.

Recuerda tu momento de mayor lucidez… El círculo vicioso de pensamientos dejó paso a una intuición fresca y clara… ¡es eso!

¿Puedes acceder más a esa información, a alcanzar la mejor versión que puedes ser?

Entradas recientes

Escribe un comentario


Aclaración para coaches

Los coaches certificados por ICC u otra certificación reconocida no necesitan hacer la parte de Coaching de este curso "Coaching de Vida – Las Etapas Socio-Emocionales”, pues se les convalida por haber realizado la certificación de Coaching, razón por la que se le solicitará una copia de la misma.

Los alumnos que se incorporen en este grupo de coaches certificados solo necesitan asistir a la formación correspondiente el día 19 de marzo (sesión presencial). Por supuesto, obtendrán igualmente el diploma de "Experto en Coaching de Vida y las Etapas Socio-Emocionales".

Si es tu caso, puedes escoger el precio reducido para Coaches ICC o de otras certificaciones.

Te enviaremos como recurso adicional una copia digital del libro de Daniel Álvarez "Como pensar bien: PNL para resolver conflictos y multiplicar tu creatividad", publicado por la Editorial Universitaria Ramón Areces.

Aclaración para coaches

Los coaches certificados por ICC u otra certificación reconocida no necesitan hacer la parte de Coaching de este curso "Experto en Gestión del Estrés", pues se les convalida por haber realizado la certificación, razón por la que se le solicitará una copia de la misma.

Los alumnos que se incorporen en este grupo de coaches certificados solo necesitan asistir a la formación correspondiente a los días 10 y 11 de marzo, que es la parte correspondiente a Programación Neurolingüística (PNL).  Por supuesto, obtendrán igualmente el diploma de "Experto en Gestión del Estrés". 

Si es tu caso, puedes escoger el precio reducido para Coaches ICC o de otras certificaciones.

Te enviaremos como recurso adicional una copia digital del libro de Daniel Álvarez "Como pensar bien: PNL para resolver conflictos y multiplicar tu creatividad", publicado por la Editorial Universitaria Ramón Areces.