El obstáculo que nace de ti

 en Coaching, Todas las publicaciones

¿Por qué el Coaching no trabaja sobre los obstáculos?

Carmela, una talentosa alumna de nuestra certificación de Madrid, me preguntó ¿y qué hacemos con los obstáculos?

Esta inocente pregunta (benditas sean todas ellas) deja al descubierto una paradoja en la mecánica del proceso de Coaching: el cliente viene a superar un obstáculo, y se encuentra con que el coach le pregunta por su estado deseado, por sus metas y por los valores que hay detrás de ellas.

Cuando explicamos el proceso de Coaching, un paso fundamental es conocer los obstáculos que el cliente se encuentra para alcanzar el objetivo fijado, pero una vez se encuentra, le ayudamos a orientar su atención hacia encontrar la solución fuera de ellos.

Desde luego, esto nos recuerda una de las máximas más conocidas: “el coaching convierte tus problemas en retos”, permitiendo al cliente conocer más detalladamente aquello que realmente desea. Este primer paso es a veces suficiente para vislumbrar nuevas alternativas. El problema se deconstruye, obteniendo el reto y el obstáculo.

Sí, pero ¿qué hacemos con el obstáculo?

Joseph O’Connor suele explicar cómo el obstáculo procede de la manera en que cada uno observa la realidad. Realmente es algo que el cliente construye desde su perspectiva. Otra persona no vería ese elemento como un obstáculo, más bien lo consideraría como algo asumible o sencillamente transformable.

Nuestras emociones y hábitos de pensamiento nos hacen olvidar aquello que realmente queremos y nos enfocan en lo que parece que nos limita, que nos confronta. Es por eso que la solución suele proceder de observar desde nuevas perspectivas con ojos inocentes.

Te propongo un ejercicio: lee los dos primeros párrafos lo más rápido que puedas, fijándote en cuántas veces se repite la palabra “obstáculo” ¿cuántas son?…

Si te preguntaran ahora si aparece en esos párrafos la palabra “proceso”, quizá dudes en responder, ¿verdad? Esto me recuerda un bonito lema que alguien me contó:

Nutre con tu atención las oportunidades y mata de inanición a los obstáculos.

Gracias Carmela

Entradas recientes

Escribe un comentario


Aclaración para coaches

Los coaches certificados por ICC u otra certificación reconocida no necesitan hacer la parte de Coaching de este curso "Coaching de Vida – Las Etapas Socio-Emocionales”, pues se les convalida por haber realizado la certificación de Coaching, razón por la que se le solicitará una copia de la misma.

Los alumnos que se incorporen en este grupo de coaches certificados solo necesitan asistir a la formación correspondiente el día 19 de marzo (sesión presencial). Por supuesto, obtendrán igualmente el diploma de "Experto en Coaching de Vida y las Etapas Socio-Emocionales".

Si es tu caso, puedes escoger el precio reducido para Coaches ICC o de otras certificaciones.

Te enviaremos como recurso adicional una copia digital del libro de Daniel Álvarez "Como pensar bien: PNL para resolver conflictos y multiplicar tu creatividad", publicado por la Editorial Universitaria Ramón Areces.

Aclaración para coaches

Los coaches certificados por ICC u otra certificación reconocida no necesitan hacer la parte de Coaching de este curso "Experto en Gestión del Estrés", pues se les convalida por haber realizado la certificación, razón por la que se le solicitará una copia de la misma.

Los alumnos que se incorporen en este grupo de coaches certificados solo necesitan asistir a la formación correspondiente a los días 10 y 11 de marzo, que es la parte correspondiente a Programación Neurolingüística (PNL).  Por supuesto, obtendrán igualmente el diploma de "Experto en Gestión del Estrés". 

Si es tu caso, puedes escoger el precio reducido para Coaches ICC o de otras certificaciones.

Te enviaremos como recurso adicional una copia digital del libro de Daniel Álvarez "Como pensar bien: PNL para resolver conflictos y multiplicar tu creatividad", publicado por la Editorial Universitaria Ramón Areces.