4 puntos claves del Coaching de Equipos

 en Coaching, Equipos y Organizaciones vivas, Todas las publicaciones

Cuatro
Un equipo es un organismo con un único obstáculo que es al mismo tiempo el multiplicador de su potencial: la auto-consciencia del ser humano.

La auto-consciencia o consciencia de sí mismo/a, lo que surge del «pienso, luego existo», es lo que diferencia a la especie humana del resto del reino animal.

Si un dedo tuviera auto-consciencia podría decir «soy consciente de que tengo relación con el cuerpo humano, pero debo mirar también por mi propio interés». Lo vemos como un absurdo, pero eso exactamente el pensamiento que surge en la persona cuando trabaja en equipo.

El coach trata de que se alineen los intereses de las personas en un objetivo común del equipo, que supere lo que éstas podrían alcanzar por sí solas.

 Tres

El equipo cuenta con la ventaja de que el ser humano es un animal social. Los estudios de Desarrollo Adulto (Kegan, Laske), demuestran que nuestro mundo socio-emocional se rige por  dos tendencias: la de sentirse único e independiente y la de focalizarse hacia los demás.

El coach ayuda a que se cree el clima dentro del equipo, de forma que las personas sienten la motivación de pertenecer al equipo.

 Dos

Durante una sesión de coaching de equipos que tuve hace unos días, de nuevo me maravillé con el cambio de actitud y el brillo en los ojos que se manifestó cuando emerge lo que sienten en común las personas del equipo, lo que viven en común. Es como si surgiera el alma de ese organismo.

El coach trabaja con mimo el condimento indispensable para que la magia surja y estemos dispuestos a dar nuestra parte más tierna: Los valores. Solo nos entregaremos de verdad si  respiramos en ese equipo lo que de verdad nos importa.

 Uno

Los estudios sobre situaciones de emergencia muestran cómo las personas se someten al equipo de forma instintiva. Cada una reacciona tratando de desempeñar su rol sin dudar, sin pensamientos que impidan su mejor adaptación al equipo y a la situación.

 

El Conflicto aparece de forma natural cuando el equipo afronta los obstáculos para alcanzar su objetivo, pero cuando las personas se sienten unidas por los valores, el conflicto no hará sino NUTRIR la cohesión del equipo.

 El coach trata de que el conflicto sea:

– Claro, para que exista sensación de urgencia.

– Asumible, para fomentar la acción.

– Responsabilidad del equipo, que decidirá afrontarlo (o no), para fomentar la cohesión o ser consciente de su carencia o incluso decidir desaparecer.

– Focalización en la Amenaza Externa, que permitirá que se relativicen las fricciones internas, acabando por desvanecerse.

¡Contacto!

La cohesión del equipo hará que cada componente dé su mejor versión, para así alcanzar también la MEJOR VERSIÓN del equipo, en que el resultado es muy superior a la suma de las partes. Esta sensación será la que definitivamente haga que las personas «vistan la camiseta» con orgullo… Sobre todo cuando consigan, reconozcan y celebren el Logro.

Somos conscientes de la gran ventaja de la abeja en su colmena sobre un grupo de humanos (imagínate un equipo de fútbol en que se impongan los egos), pero ¡Qué enorme cantidad de recursos y creatividad se desatan cuando las personas comparten una meta y unos valores! Todos queremos pertenecer a ese equipo, sentirnos uno con ese organismo vivo.

Entradas recientes

Escribe un comentario


Aclaración para coaches

Los coaches certificados por ICC u otra certificación reconocida no necesitan hacer la parte de Coaching de este curso "Coaching de Vida – Las Etapas Socio-Emocionales”, pues se les convalida por haber realizado la certificación de Coaching, razón por la que se le solicitará una copia de la misma.

Los alumnos que se incorporen en este grupo de coaches certificados solo necesitan asistir a la formación correspondiente el día 19 de marzo (sesión presencial). Por supuesto, obtendrán igualmente el diploma de "Experto en Coaching de Vida y las Etapas Socio-Emocionales".

Si es tu caso, puedes escoger el precio reducido para Coaches ICC o de otras certificaciones.

Te enviaremos como recurso adicional una copia digital del libro de Daniel Álvarez "Como pensar bien: PNL para resolver conflictos y multiplicar tu creatividad", publicado por la Editorial Universitaria Ramón Areces.

Aclaración para coaches

Los coaches certificados por ICC u otra certificación reconocida no necesitan hacer la parte de Coaching de este curso "Experto en Gestión del Estrés", pues se les convalida por haber realizado la certificación, razón por la que se le solicitará una copia de la misma.

Los alumnos que se incorporen en este grupo de coaches certificados solo necesitan asistir a la formación correspondiente a los días 10 y 11 de marzo, que es la parte correspondiente a Programación Neurolingüística (PNL).  Por supuesto, obtendrán igualmente el diploma de "Experto en Gestión del Estrés". 

Si es tu caso, puedes escoger el precio reducido para Coaches ICC o de otras certificaciones.

Te enviaremos como recurso adicional una copia digital del libro de Daniel Álvarez "Como pensar bien: PNL para resolver conflictos y multiplicar tu creatividad", publicado por la Editorial Universitaria Ramón Areces.