¿Mejora la meditación nuestro proceso de aprendizaje?2016-11-032021-12-14https://benpensante.com/wp-content/uploads/2021/12/logo-benpensante-100x100-1.jpgInstituto Ben Pensantehttps://benpensante.com/wp-content/uploads/2021/12/logo-benpensante-100x100-1.jpg200px200px
¿Produce algún cambio el Yoga o la mediación en el funcionamiento de nuestro cerebro?
La doctora Sara Lazar, neurocientífica del Hospital General de Massachussetts y de la Facultad de Medicina de Harvard, realizó un estudio en Boston, con la finalidad de comprobar si la meditación y otras prácticas contemplativas como el Yoga producían algún tipo de modificación en el cerebro. Para ello, reunió a un grupo de personas, las cuales no practicaban ninguna de estas disciplinas, y les hicieron seguir un programa de meditación de forma constante.
Después de tres meses compararon a través de escáneres cerebrales si había habido algún cambio significativo con respecto a otro grupo de personas con las mismas condiciones sociales y demográficas. Los resultados fueron que en el grupo que había llevado a cabo las meditaciones podía apreciarse lo siguiente:
Un aumento del tamaño de la materia gris en algunas zonas del cerebro, entre ellas las zonas prefrontales relacionadas con la memoria funcional y los procesos de toma de decisiones.
En individuos de más de cincuenta años parecía que la meditación ayudaba a prevenir o retrasar el envejecimiento de determinadas estructuras corticales del cerebro.
Pudieron apreciarse cambios significativos en la unión temporoparietal, relacionada con la perspectiva, la empatía y la compasión.
Disminución de la materia gris en la amígdala, encargada de la generación de estrés.
De este modo la doctora Lazar concluye diciéndonos que la meditación puede literalmente cambiar nuestro cerebro.
¿Qué beneficios puede aportarnos esto en el proceso de enseñanza-aprendizaje?
Los neurocientíficos han comprobado que el impacto de la meditación y las técnicas contemplativas tiene un efecto directo sobre el estado emocional del individuo. Esto no lo podemos obviar en el proceso de aprendizaje, ya que cuando aprendemos algo, nuestro cerebro emocionallo etiqueta de divertido, aburrido, fascinante o tedioso, lo cual influye de una forma directa en la predisposición que adoptamos a la hora de aprender.
Es un hecho que vivimos en una sociedad con un exceso de estímulos y mantener la atención es cada vez más complicado. Evidentemente esto afecta en el ambiente académico, así como a la percepción que tenemos de nosotros mismos y del entorno que nos rodea. Desde las aulas, los maestros les pedimos (o exigimos) a nuestros alumnos que nos presten atención; no obstante si ellos fuesen lo suficiente maduros posiblemente nos harían la siguiente pregunta: y eso… ¿cómo se hace?
Precisamente mediante la meditación lo que se pretende es trabajar la atención. Hay diferentes técnicas como poner la atención en nuestra respiración, en los latidos de nuestro corazón, en nuestras sensaciones corporales,… Para ello se requiere un estado mental de vigilancia atenta pero relajada. Cuando conseguimos relajar nuestro cuerpo con este tipo de prácticas, nuestro diálogo interno va perdiendo intensidad hasta desaparecer. Puede que este estado solo dure unos segundos, pero durante este tiempo nuestra mente estará en calma, y si alcanzamos este estado de forma intermitente gracias a nuestra práctica, conseguiremos una mejor salud psicológica.
Según el psicólogo Mark Greenberg, del Penn State’s College de Salud y Desarrollo Humanos, los beneficios inmediatos de este tipo de prácticas son:
Aumento de la capacidad de calmarnos.
Disminución del estrés y la ansiedad.
Potencian el desarrollo de la atención.
Aumento de la capacidad de percepción y de la memoria.
Durante la etapa de desarrollo, la práctica de estas disciplinas es muy beneficiosa, puesto que podemos aprovechar la gran plasticidad cerebral de estas edades para provocar cambios significativos en las estructuras del cerebro.
¿Qué ocurriría si aplicásemos estas prácticas de forma repetida en los niños?
¿Podríamos modificar su manera de aprender? ¿Y la de gestionar sus emociones?
En un estudio realizado en la ciudad de Nueva York a través del Inmer Resilence Program, con más de ochocientos alumnos de 11 años se descubrió que al aplicar estas prácticas, lo primero que se apreciaba era una disminución del estrésde los profesores. Parecía mucho más fácil mantener el orden y captar la atención del alumnado. Es evidente que si un docente siente un mayor bienestar durante las clases tendrá la capacidad de enseñar mucho mejor los contenidos. En cuanto a los estudiantes, se pudo apreciar una gran disminución en los niveles de frustración, y una mejora a la hora de trabajar de forma autónoma.
Hemos de ser conscientes de que un alumno que tiene una discusión entre clase y clase, arrastrará un estado emocional desagradable a la siguiente lección, lo cual producirá interferencias en su aprendizaje. Por ese motivo se debería enseñar este tipo de prácticas a los profesores, con la finalidad de que éstos puedan trasmitirlas a sus alumnos y les ayuden a gestionar mejor determinados estados emocionales no deseables y perjudiciales a la hora de asimilar los contenidos escolares.
Mark Greenberg también nos habla sobre determinados estudios en los que se ha comprobado cuáles son los efectos que producen determinadas prácticas como el Yoga o el Mindfulnessen los niños. Ese estudio consistió en aplicar estas prácticas en un periodo de unos treinta o cuarenta minutos al día, durante cuatro días a la semana. Al finalizar estas sesiones, durante la relajación, se les pedía a los alumnos que pusiesen su atención en la respiración, otras veces en los latidos de su corazón o incluso se hacían prácticas meditativas basadas en la compasiónhacia sus familiares y amigos, y otras hacia personas que ni tan siquiera conocían.
Los resultados fueron que los niños lograban reducir considerablemente sus pensamientos de preocupación, y también que tenían menos pensamientos intrusivos.
Y no solo eso, además también parecían presentar una mejor habilidad para gestionar sus emociones y adaptar los comportamientos adecuados a las situaciones que lo requerían. Según este autor, esto no quiere decir que los niños tengan que practicar Yoga o meditación en todas las escuelas, pero sí que es necesario investigar y explorar este campo en relación con el aprendizaje y la educación. A día de hoy nos puede ayudar la Neurociencia a la hora de observar y medir de una forma más objetiva el impacto que este tipo de técnicas milenarias tienen sobre el funcionamiento de nuestro cerebro.
Ponemos a vuestra disposición 6 becas de formación de 300€ cada una. Si se te concede, el importe de 300 euros se descontará del precio de la certificación en el momento de solicitarla.
Estos son los pasos para optar a la beca de formación:
Envía tu currículo y una pequeña carta de motivación en la que nos expliques por qué quieres hacer la certificación, a la siguiente dirección de email: belen.candal@benpensante.com
Realizar una pequeña entrevista con un coach de ICC para conocerte y que nos cuentes tus motivaciones.
Recibirás la respuesta a los 2 días (laborables) posteriores a la entrevista.
Importante: si se te ha concedido la beca, y para hacerla efectiva, deberás formalizar la matricula (450 euros) en el plazo máximo de 3 días desde que recibes la confirmación de concesión de la beca.
Esto es lo que aprenderás en la certificación para desarrollar los Principios Agile que están transformando las organizaciones:
Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas.
¿Cómo lograr ambientes colaborativos? ¿Cómo motivar a las personas a lo largo del proyecto para superar cualquier reto?
Software funcionando sobre documentación extensiva
¿Cómo provocar la acción y la creatividad del equipo? ¿Cómo cohesionarles para un avance continuo y eficaz?
Colaboración con el cliente sobre negociación contractual
¿Cómo sustituir la relación cliente-proveedor por la de co-laboradores? ¿Cómo integrar al cliente en el equipo ágil?
Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan
¡Imposible si no nos hemos convertido en un equipo ágil!
¿Por qué no es posible un proceso Agile exitoso sin un coach?
Los procesos Agile son muy poderosos y sencillos siempre que se apliquen con seguridad. Por ello, es necesario que el scrum master sea experto/a en gestionar personas y equipos, es decir, coach de su equipo.
Esta Certificación de International Coaching Community, entidad de referencia en Coaching de equipos, te prepara para introducir el coaching como scrum master en procesos Agile, así como para dirigir cualquier otro proyecto o equipo.
COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies AceptarRechazarConfiguración de cookies
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookie
Descripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie records the user consent for the cookies in the "Advertisement" category.
cookielawinfo-checkbox-analytics
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie records the user consent for the cookies in the "Analytics" category.
cookielawinfo-checkbox-funcionales
Set by the GDPR Cookie Consent plugin to store the user consent for cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-functional
The GDPR Cookie Consent plugin sets the cookie to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
cookielawinfo-checkbox-others
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie stores user consent for cookies in the category "Others".
cookielawinfo-checkbox-performance
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie stores the user consent for cookies in the category "Performance".
CookieLawInfoConsent
CookieYes sets this cookie to record the default button state of the corresponding category and the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
elementor
The website's WordPress theme uses this cookie. It allows the website owner to implement or change the website's content in real-time.
incap_ses_*
This is an Incapsula DDoS Protection and Web Application Firewall cookie that is used to relate HTTP requests to a certain session.
JSESSIONID
Utilizado por sitios escritos en JSP. Cookies de sesión de plataforma de propósito general que se utilizan para mantener el estado de los usuarios en las solicitudes de página.
nlbi_*
The Hotels Network sets this cookie to improve security and provide load-balancing to ensure that a client's requests are sent to the same origin server.
PHPSESSID
Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.
rc::a
This cookie is set by the Google recaptcha service to identify bots to protect the website against malicious spam attacks.
rc::c
This cookie is set by the Google recaptcha service to identify bots to protect the website against malicious spam attacks.
viewed_cookie_policy
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
visid_incap_*
Incapsula sets this cookie to provide cloud-based website security services.
_cfuvid
Calendly sets this cookie to track users across sessions to optimize user experience by maintaining session consistency and providing personalized services
__cf_bm
This cookie, set by Cloudflare, is used to support Cloudflare Bot Management.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Cookie
Descripción
GPS
Esta cookie la establece Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
sid
The sid cookie contains digitally signed and encrypted records of a user’s Google account ID and most recent sign-in time.
_fbp
Facebook sets this cookie to display advertisements when either on Facebook or on a digital platform powered by Facebook advertising after visiting the website.
_ga
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_UA-*
Google Analytics sets this cookie for user behaviour tracking.
_ga_*
Google Analytics sets this cookie to store and count page views.
_gid
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
_hjSessionUser_*
Hotjar sets this cookie to ensure data from subsequent visits to the same site is attributed to the same user ID, which persists in the Hotjar User ID, which is unique to that site.
_hjSession_*
Hotjar sets this cookie to ensure data from subsequent visits to the same site is attributed to the same user ID, which persists in the Hotjar User ID, which is unique to that site.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Cookie
Descripción
YSC
Youtube establece estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de vídeos incrustados.
_gat_UA-50334160-1
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Descripción
callback
ID5 sets this cookie to collect data on visitor behaviour from multiple websites in order to present more relevant advertisements. This also allows the website to limit the number of times that the visitor is shown the same advertisement.
IDE
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVE
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
VISITOR_PRIVACY_METADATA
YouTube sets this cookie to store the user's cookie consent state for the current domain.
yt.innertube::nextId
YouTube sets this cookie to register a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requests
YouTube sets this cookie to register a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
_gcl_au
Utilizado por Google AdSense para experimentar con la eficiencia de la publicidad en sitios web que utilizan sus servicios
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Cookie
Descripción
incap_ses_889_870748
Esta cookie está configurada para permitir que un visitante reciba el contenido del sitio de uno de varios servidores mientras el visitante navega por el sitio. Esto permite mantener la sesión del visitante.
visid_incap_870748
Esta cookie es de incapsula CDN y nos ayuda con la confiabilidad, seguridad y el rendimiento de nuestro sitio.
vuid
Estas cookies almacenan información sobre cómo se utilizan los videos de Vimeo para que se puedan hacer mejoras e informar de nuestra productividad. Vimeo hace uso de las cookies de google analytics en la utilización de sus videos.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Cookie
Duración
Descripción
yt-remote-cast-available
session
The yt-remote-cast-available cookie is used to store the user's preferences regarding whether casting is available on their YouTube video player.
yt-remote-cast-installed
session
The yt-remote-cast-installed cookie is used to store the user's video player preferences using embedded YouTube video.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the user's video preferences using embedded YouTube videos.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the user's video preferences using embedded YouTube videos.
yt-remote-fast-check-period
session
The yt-remote-fast-check-period cookie is used by YouTube to store the user's video player preferences for embedded YouTube videos.
yt-remote-session-app
session
The yt-remote-session-app cookie is used by YouTube to store user preferences and information about the interface of the embedded YouTube video player.
yt-remote-session-name
session
The yt-remote-session-name cookie is used by YouTube to store the user's video player preferences using embedded YouTube video.
ytidb::LAST_RESULT_ENTRY_KEY
never
The cookie ytidb::LAST_RESULT_ENTRY_KEY is used by YouTube to store the last search result entry that was clicked by the user. This information is used to improve the user experience by providing more relevant search results in the future.
Aclaración para coaches
Los coaches certificados por ICC u otra certificación reconocida no necesitan hacer la parte de Coaching de este curso "Coaching de Vida – Las Etapas Socio-Emocionales”, pues se les convalida por haber realizado la certificación de Coaching, razón por la que se le solicitará una copia de la misma.
Los alumnos que se incorporen en este grupo de coaches certificados solo necesitan asistir a la formación correspondiente el día 19 de marzo (sesión presencial). Por supuesto, obtendrán igualmente el diploma de "Experto en Coaching de Vida y las Etapas Socio-Emocionales".
Si es tu caso, puedes escoger el precio reducido para Coaches ICC o de otras certificaciones.
Te enviaremos como recurso adicional una copia digital del libro de Daniel Álvarez "Como pensar bien: PNL para resolver conflictos y multiplicar tu creatividad", publicado por la Editorial Universitaria Ramón Areces.
Aclaración para coaches
Los coaches certificados por ICC u otra certificación reconocida no necesitan hacer la parte de Coaching de este curso "PNL para coaches - Experto en Gestión del Estrés", pues se les convalida por haber realizado la certificación, razón por la que se le solicitará una copia de la misma.
Los alumnos que se incorporen en este grupo de coaches certificados solo necesitan asistir a la formación correspondiente a los días 6, 9 y 10 de mayo, que es la parte correspondiente a Programación Neurolingüística (PNL). Por supuesto, obtendrán igualmente el diploma de "Experto en Gestión del Estrés".
En todo caso, tendrán acceso a los vídeos del módulo de coaching si lo desean, como refresco muy práctico de los aspectos más importantes del coaching.